Contexto general
|
Nombre: Río
Escondido
Dirección: Emilio
Fernandez
Producción: Raúl
De Anda
Guion: Emilio
Fernandez
Mauricio
Magdaleno.
Protagonistas: María Félix,
Carlos López
Moctezuma, Fernando Fernandez Y Columba Domínguez.
País: México.
Año:1947
Género: Cine
Romántico Y Película Romántica.
Duración: 100
Min.
Idioma: Español.
La historia se
desarrolla en el país de México en el año de 1947 exactamente en un pueblo de
Ciudad Juárez. La maestra Rosaura es enviada a esa zona rural a cumplir con
una misión encomendada por el mismísimo presidente de la república, pues
quiere acabar con el analfabetismo y los malos políticos que detenían la
educación del país. Ésta a pesar de su enfermedad del corazón acepta la
encomienda y va rumbo al pueblo en donde se presentan situaciones a las que
ella no está acostumbrada en la cuidad. El pueblo estaba en mal estado y el
principal problema era la escases de agua. El presidente municipal don Regino
tenía como esclavos a los habitantes privándolos de la educación y les
prohibía el consumo de agua de su aljibe. Esta maestra con ayuda de un doctor
ponen orden en el pueblo haciéndoles ver a los que los derechos que tenían y
que juntos podían terminar con la injusticia que padecían a diario.
|
Dimension personal
|
Rosaura Salazar es una maestra de
aproximadamente 30 años, fue enviada al pueblo de rio escondido para cumplir
con una misión encomendad por el presidente de la república, está enferma del
corazón pero son mas sus ganas de aportar algo para cambiar el país y va a
cumplir con lo que le ha prometido al presente. al llegar al lugar se
enfrenta con el presidente municipal, este la trata de golpear pero un hombre
interviene aunque termina golpeado y a punto de salir del pueblo le da
consejos a la maestra diciéndole que se vaya de ahí pues ese pueblo es un
infierno teniendo a esa persona como presidente municipal, la profesora es
una mujer valiente y su mayor deseo es cumplir con su compromiso, se enfrento
a fatales realidades, jamás se preocupo solo por ella siempre vio por los
demás sin esperar nada a cambio ella solo quería un cambio para su país.
|
Dimension interpersonal
|
Desde que llega al pueblo se ve su
preocupación por la gente ya que se hace cargo de unos niños que acaban de
perder a su madre a causa de la viruela. Los niños la siguen pues es la única
figura de de autoridad en la que pueden confiar.
|
Dimension institucional
|
Las condiciones en las que se encuentra la
escuela son las peores pues ni siquiera es utilizada para impartir clases,
sino que es usada para guardar a los caballos del cacique del pueblo. No hay
nadie a cargo de la educación y eso es un problema para la maestra ya que no
hay con quien dirigirse y ella tiene que comenzar sola a impartir las clases.
|
Dimension social
|
Es una zona rural en donde no se cuenta con
agua y la gente tiene que sacar de una fuente en donde cuentan con muy poca. La
mayor autoridad es el cacique del pueblo; don Regino, éste tiene a todos
sometidos bajo sus reglas, nadie tiene derecho a enfrentarse al porque los
mataba. La injusticia era de a diario y los habitantes no defendían sus
derechos, siempre estaban al mando del presidente municipal.
|
Dimension didáctica
|
La maestra no tenía muchas estrategias para
el aprendizaje de sus alumnos, solo les hablaba mucho sobre los héroes de la
patria y más sobre el señor don Benito Juárez, lo ponía de ejemplo como el
ciudadano más honorable de todos los tiempos.
|
Dimension valorar
|
El valor más importante es la justicia y
eso se ve en toda la película ya que la maestra siempre actúa haciendo
justicia para ella y para los demás cuando el cacique quiere apoderarse de
los derechos, ella sale a defenderlos haciéndoles entender que si todos se
levantan contra ese hombre, nadie será capaz de pasar por encima de ellos.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario