martes, 1 de julio de 2014

Dimensiones "El Profe"


Contexto general
Título original: el profe
Dirección: Miguel M. Delgado
Producción: Jacques Gelman
Guion: Cantinflas
Música: Sergio Guerrero
Fotografía: Gabriel Figueroa
Montaje: Gloria Schoemann
Protagonistas: Cantinflas
Marga López
Arturo de Córdova
Víctor Alcocer
Ramón Valdés
Angelines Fernández.
Duración: 120 min.
País: México
Año: 1971
Género: comedia

La historia se desarrolla en un pueblito olvidado de México llamado El Romeral a donde el profesor Sócrates García fue enviado ya que no contaban con maestro alguno para impartir clases. Tuvo complicaciones para llegar pero finalmente lo logra. A  su llegada se lleva una sorpresa pues todos lo están esperando para darle la bienvenida a excepción del cacique del pueblo ya que no quiere que acabe la ignorancia en el lugar para seguir aprovechándose de los habitantes.
Este fue un gran reto para el maestro y aunque le pusieron muchos obstáculos el junto con Hortensia y el padre logran acabar con el analfabetismo y con la injusticia que se daba en el lugar.
Dimensión personal
Sócrates es un profesor de educación primaria de aproximadamente 40 años y soltero, tiene una personalidad muy peculiar ya que todo lo ve de manera muy optimista y siempre cuanta algún chiste siendo este su método para enseñar, aunque parece que sus alumnos no lo respetan el sabe que poco a poco se irá ganando el respeto y la confianza de los niños.
Un día el director le pide que vaya a un pueblito llamado el Romeral  a cumplir con una misión la cual consistía en impartir clases en la escuela de tal pueblo y así mismo administrarla. A pesar de los problemas que hay en el lugar él nunca se da por vencido.
Dimensión institucional
La escuela se encuentra en muy malas condiciones, es una casa rentada por un habitante del pueblo y solo se ve un salón de clases en donde no hay clases desde que se murió el último profesor que llego al lugar.
El presidente municipal es influenciado por el cacique del pueblo para hacer negocios con las tierras de los agricultores y hacer que no haya instrucción en ese lugar.
No hay nadie encargado de la educación hasta que llega el profesor Sócrates y con ayuda del padre, hortensia y los alumnos logran arreglar la escuela. Pero desgraciadamente los sacan de ahí ya que el dueño de la casa en donde se encuentra quiere poner una cantina y con ayuda del cacique logra hacerlo echando a la calle al profesor con sus alumnos. Este fue un obstáculo que el maestro supo derribar pues puso su escuela en un terreno al aire libre. Se le vinieron más problemas, quemaron su escuela pero ni así lo derrotaban, los alumnos lo apoyaron y reconstruyeron como pudieron la escuela.
Finalmente logro que el gobernador le pusiera una escuela con las instalaciones adecuadas para impartir sus clases.
Dimensión interpersonal
La relación entre el maestro, los alumnos y padres de familia así como otras personas del pueblo es buena ya que desde su llegada todos están ansiosos por conocerlo y lo están esperando para darle la bienvenida excepto el cacique. Los niños se encariñan mucho con su profesor menos uno llamado Felipe ya que es hijo de uno de los trabajadores de don Margarito (el cacique). Le cuesta trabajo convivir y ganarse la confianza de dicho alumno pues es muy rebelde y solo se burla de él.
Todos los habitantes le tienen respeto y admiración por el extraordinario trabajo que realiza en el pueblo.
El profesor al ver algunos problemas en las familias de sus alumnos decide intervenir para que los niños tengan una mejor vida pues él asegura que si la instrucción está en del lado familiar y de la escuela el niño tendrá una magnifica educación.
Dimensión social
Es una comunidad rural de clase media baja, el encargado es el presidente municipal y el cacique, los ciudadanos viven en una gran ignorancia al grado de no saber leer ni escribir.
Las familias están completas, es decir; conformadas por papá y mamá aunque tienen problemas.

Dimensión didáctica
Su mejor técnica es la simpatía y los chistes con los que complementa sus clases ya que así tienen la atención de los alumnos.
Realiza varias actividades para darle una lección a los estudiantes, la que más me gusta es una en donde uno niño hace una travesura al profesor y les reparte un cerillo a cada uno diciéndoles que son mágicos y al que sea culpable el cerillo se le va alargar, todos entregan el cerillo hasta que llega con el culpable y se da cuenta que Felipe fue el de la travesura porque creyó lo del los cerillos mágicos y le corta un pedacito al suyo para no ser descubierto.
Una tarde en el profesor se lleva a los estudiantes de campamento en donde les enseña cantos.
Dimensión valorar
Los valores que se ven en la película son la responsabilidad, el amor al trabajo, la justicia, el amor hacia el prójimo, y los podemos percibir en cada una de las escenas ya que el profesor siempre actuaba con honestidad y profesionalismo.

1 comentario: